martes, 30 de septiembre de 2008


Leer más...

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Acompañados del Diputado Federal Nemesio Domínguez…
Solicitan declaratoria de emergencia alcaldes de Santiago Tuxtla y Cabada

* Los munícipes de Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla en compañía del diputado federal Nemesio Domínguez solicitaron la declaratoria de emergencia para sus municipios debido a los fuertes daños ocasionados por las torrenciales lluvias.

Por:Gustavo Ortiz
Xalapa, Ver.-En el marco de la firma del pacto de lucha contra el crimen organizado en Veracruz, en donde se contó con la presencia del gobernador Fidel Herrera Beltrán, el presidente municipal de Santiago Tuxtla Josabeth Cadena González y el alcalde Santiago Avendaño Barrios en compañía del diputado federal Nemesio Domínguez, se reunieron con distintos secretario de gobierno, esto para dar a conocer los daños que las lluvias han dejado a su paso y solicitar la declaratoria de emergencia para poder acceder a los recursos del FONDEN.



Por principio de cuentas entrevistamos al alcalde Josabet Cadena González quien comentó: “tuvimos la oportunidad de contar con el apoyo del diputado Nemesio Domínguez y de poder estar con el secretario de protección civil, la secretaria de desarrollo social y medio ambiente y el secretario de comunicaciones y transporte, en donde el tema central fue coordinarnos con estas dependencias y tener respuesta inmediata para las familias damnificadas”.
Agregó que dentro de los apoyos que le fueron solicitados son, despensas, colchonetas, y medicamentos, y agradeció el gran interés que han mostrado estos funcionarios para atender estas solicitudes por parte de cada uno de los ayuntamientos afectados.



Informo que de igual manera se le hizo entrega de un diagnostico de la gravedad en que fueron dañados los caminos que comunican a las mas de 100 comunidades que conforman su municipios, estoen la secretaria de comunicaciones y transporte en donde Marco Tehurel Cotero se comprometió que en breve enviaran brigadas para cerciorarse de los daños y meter mano.
En su intervención del alcalde Santiago Avendaño Barrios señaló: “visitamos en compañía del diputado federal Nemesio Domínguez, la secretaria de comunicaciones y transporte con Marcos Tehurel y le dimos a conocer la problemática que tenemos en los caminos y nos dio una buena noticia y el día de mañana iniciaran la calendarizacion para que empiecen las brigadas para hacer los levantamientos correspondientes y de inmediato se inicien los trabajos de rehabilitación de los mismos”.



Posteriormente también nos reunimos con la secretaria de desarrollo social y medio ambiente Silvia Domínguez, en donde ya es del conocimiento de las instancias estatales de los graves daños que dejaron las lluvias en la zona en donde un promedio de 620 casas fueron alcanzadas por el agua al desbordarse el río Tecolapa, sin embargo, agradeció la ayuda del secretario de protección civil Ranulfo Márquez quien de inmediato apoyo.







Al parecer el periodismo pirata (agárrate de las uñas Barbanegra) sigue haciendo de las suyas, un ejemplo descarado, sin pudor y lagrimas (ahora disponible en DVD edición especial) es la cabeza de una nota que nos fusilaron en el periódico acartonado, cuadrado, desabrido y sin un gramo de creatividad libre de grasas saturadas “Diario los Tuxtlas”





Publicado el lunes 22 de septiembre de 2008





(crestomatía, Diario los Tuxtlas, 2008)



Cabe decir que si creemos en las coincidencias, pero que quieran tapar el sol con su pezuña fermentada en los desechos de un inodoro de la casita de Mamá, ni aunque se suban al Monte Everest lo lograrán.




Publicado el lunes 15 de septiembre de 2008






P.D. Recomendamos a nuestros colegas nada innovadores adquirir de inmediato las temporadas completas de Cuna de lobos, el Pecado de Oyuki y Dos mujeres un porcino, digo un camino.
¿De qué servirá? De nada, pero al menos se pondrán al tanto de las asquerosidades que la televisión mexicana se a atrevió a poner al aire hace buuuuu!
En cuanto al problema de su poca originalidad, ¡¡¡seamos realistas!!! Quien nace para maceta, terminará en el surtido y rico (marca registrada de las galletitas) vivero de mi comadre Juanita.







¡Sensacional lanzamiento de globos en la región de los Tuxtlas!














198 aniversario del Grito de Independencia
Xalapa, Ver. 16 de Septiembre de 2008.- En punto de las 11 de la noche, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, empuñando la Bandera Nacional, pronunció el tradicional Grito de Independencia en el 198 aniversario de esta gesta heroica del pueblo de México. El gobernador llamó a la unidad nacional al dar el tradicional Grito de Independencia desde el balcón central de Palacio de Gobierno, en lo que fue una verdadera fiesta popular con miles de asistentes a la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada. Estuvo acompañado de su esposa Rosa Borunda de Herrera.







Ante el pueblo de Santiago Tuxtla…
Celebra Josabet Cadena la conmemoración del Grito de Dolores

* Acompañaron al presidente municipal la titular de la Codepa y el diputado federal Nemesio Domínguez.
* En medio del júbilo patriótico Josabet Cadena por vez primera celebra a los héroes nacionales en su ejercicio municipal.
* Maravilloso espectáculo musical y de luces ofrecieron a los asistentes.

El presidente municipal Josabet Cadena González encabezó la noche del lunes 15 de Septiembre la tradicional ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón central del palacio municipal haciendo de esto una verdadera fiesta popular con todo el pueblo de Santiago y visitantes de municipios vecinos que se congregaron en los bajos de palacio para celebrar a los héroes nacionales.
Fue en punto de las once de la noche cuando el presidente Josabet Cadena salió al balcón central del Palacio empuñando con su mano izquierda la enseña patria que momentos antes le había entregado la escolta del Ejército en el salón central del recinto con motivo de la celebración del 198 aniversario del Grito de Independencia de México
Al verlo, los asistentes a la tradicional ceremonia del Grito de Independencia congregados en el parque central, aplaudieron, gritaron y levantaron sus banderas tricolores, unas de tela, otras de papel, y los que no alcanzaron o no tenían un lábaro, sacaron pañuelos o bien las mujeres agitaron sus rebozos, pañoletas, mascadas, y esperaron la arenga.
Fue entonces cuando el ejecutivo municipal Josabet Cadena, con voz firme y entonada, expresó ¡Viva la independencia nacional, vivan los héroes que nos dieron patria y libertad; viva Hidalgo, viva Morelos, viva Guadalupe Victoria, viva doña Josefa Ortiz de Domínguez, viva Leona Vicario, viva México, viva Veracruz, viva México, viva México, viva México!
Luego, agitó la bandera e hizo tañer hasta en 15 ocasiones la réplica de la campana que la madrugada del 15 de septiembre de 1810 utilizó don Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores para arengar a los pobladores de esta pequeña ciudad de Guanajuato a iniciar la lucha por la independencia nacional.
De inmediato, las notas del Himno Nacional se escucharon y miles de voces entonaron con verdadero fervor patrio sus estrofas.
Y apenas unos segundos después una cascada de luces multicolores se desprendió desde lo alto del cielo para dar inicio al estruendo de decenas de cohetones y fuegos artificiales.
Cabe destacar que luego de finalizada la ceremonia del grito de independencia, Josabet Cadena acompañado de la representante del gobernador la directora del Consejo de Desarrollo del Papaloapan Marcela Aguilera Landeta, del diputado federal Nemesio Domínguez Domínguez, además de miembros de la comuna en un acto único e histórico en Santiago Tuxtla bajaron de palacio municipal para convivir con el pueblo presente disfrutando del espectáculo en medio de la multitud, demostrando con esto que en Santiago Tuxtla se vive un clima de paz y gobernabilidad.
El festival artístico que dio inicio desde las ocho de la noche tuvo su culminación con la presentación de la cantante de ranchero Sol Moreno y de “Robertico” y su revista musical cubana quienes hicieron que los asistentes al parque de Santiago Tuxtla iniciaran un baile popular que se prolongó mucho más allá de la media noche.




CELEBRACION DE INDEPENDENCIA EN CABADA
Vistoso grito de independencia le que se llevó a cabo en el municipio de Ángel R. Cabada. Encargado de recordar esta gesta histórica, la que fue el inicio de México como nación soberana, el Alcalde Santiago Avendaño Barrios acompañado del representante personal del Gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán, el Lic. Tomas Montoya Pereira, además de la comuna en pleno, directores de área y personal operativo brindaron su esfuerzo para que la ciudadanía viviera esta experiencia que a través de los años reafirma nuestra nacionalidad. En un calendario que visitó previamente las comunidades de La Perla de Michapa, La Florida, Tecolapan y Tula para rematar en el parque 18 de Junio de esta cabecera municipal, en los que se brindó eventos culturales, deportivos y cívicos el Grito de Dolores o de Independencia en el que Santiago Avendaño y su señora esposa Silvia Vergara de Avendaño ondearon nuestra bandera tricolor, además de la comuna integrada por los ediles, José Ignacio Gamboa, Regidor primero; Anselmo González, Regidor segundo; Laurencio Herviz Reyes, Regidor tercero; Diana Murillo Mateos, sindico municipal, escucharon de la voz del secretario del H. Ayuntamiento, Tulio Ángel Ruiz Luna, la proclama, conocida como “acta de Chilpancingo”, la que si bien ya no representa los tiempos de la nación plural en que vivimos, en esa época de 1810 manifestaba la opresión del yugo español y el empeño de liberar a l pueblo a pesar de que les costara la persecución y la vida. En este 198 aniversario los fuegos de artificio las exhibiciones de de gallos de pelea además de la participación del cantante y actor Jorge Aldama, deleitaron con las notas del tradicional mariachi y los atrayentes vestuarios del grupo de baile folklórico a la ciudadanía presente al parque 18 de Junio. Al grito de patria y libertad, Hidalgo, Allende, Vicente Guerrero, Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez, se plasmaron en la mente de la ciudadanía al escuchar la campana de la iglesia local emulando la de Dolores, la que convocaba a tomar las armas y luchar por las siguientes generaciones de mexicanos. Posterior a esta ceremonia cívica en la que el gesto marcialidad de la banda de guerra del Sindicato de trabajadores de la industria cañera secc. 47 y la escolta de de la policía preventiva municipal pusieron intensidad a este acto de trascendencia nacional e internacional, al tiempo que se liberaba de la cárcel municipal por ordenes de alcalde, a dos presos, emulando la liberación de los mexicanos al grito de “vamos a cazar gachupines”.



Celebran en Lerdo el grito de Independencia

Por: Julio Vicente Cruz
Lerdo de Tejada, Ver.-Poco más de cinco mil personas se dieron cita en la explanada del Parque Hidalgo, para celebrar como buenos mexicanos el inicio de la guerra de independencia con el grito de dolores.

Por onceava ocasión, Héctor Llamas León, presidente constitucional por cuarta vez en esta ciudad, enarbolando el lábaro patrio y después de leída el acta de Chilpancingo por el secretario del Ayuntamiento, Felipe Pouchoulen Carmona, pronunció el grito que enaltece el corazón de los mexicanos y con el que el cura Hidalgo diera inicio a la guerra de independencia: ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva México!.

En un acto sin precedentes en el que el patriotismo y espíritu cívico de los lerdenses se unió a esta conmemoración, la Junta de Mejoras y el Ayuntamiento se conjuntaron para que la ciudadanía viviera una auténtica noche mexicana, llena de colorido y folklore para festejar así nuestra independencia.

Antes del esperado grito, la asistencia pudo disfrutar de la versatilidad del ballet Astlán de la ciudad de Xalapa, que presentó bonitos cuadros con bailables de diversas partes de la República Mexicana, dando muestra de sus excelentes coreografías y sincronía en estos bailes que arrancaron los aplausos de la asistencia.

Después del grito, el cielo se iluminó con la pirotecnia de los fuegos artificiales que hicieron resplandecer el firmamento en una noche que se prestó para llevar a cabo estos festejos. El presidente fue acompañado por su cuerpo edilicio: profesora María Edelmira Mayoral Solano, síndica municipal; Erasmo Delfín Pardiño, regidor primer; Francisco Hernández Muñoz, regidor segundo; por la señora Ingrid Huber de Llamas, primera dama; por la licenciada Friedel Llamas Huber, presidenta del DIF Municipal y por el licenciado Jorge Carvallo Delfín, secretario de agenda del gobernador Fidel Herrera Beltrán, entre otras personalidades.

Después de rendir los honores a nuestra enseña patria, los asistentes pudieron contemplar la presentación de hermosos cuadros plásticos representando los momentos cumbres de la guerra de independencia, con la participación de diversas escuelas coordinadas por la Junta Cívica Patriota a cargo del profesor Jorge Humberto Ochoa Carbonell.

Más de cinco mil lerdenses se congregaron en el parque Hidalgo para conmemorar el inicio de la guerra de independencia con el grito de Dolores

Leer más...



¡Hoy esta a la venta!









Leer más...

“Amarás a un político sobre todas las cosas”

O prepárate para ser excomulgado o terminar 10 metros bajo tierra

Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ

En todos estos años, en nuestro país, han surgido hombres y mujeres que se sienten los elegidos por el dedo gordo, calludo y mugriento del algún funcionario público con poder. Porque con ello, supuestamente, tienen la intención de sacar de su mediocridad, pobreza e interminables limitaciones que tiene su pueblo, pero ¡Oh, Gran Decepción, Vergüenza y Coraje! (por todo esto, ya hasta nos deprimimos y corremos a cortarnos las venas con una hoja de lechuga comprada en los miércoles de plaza del Fénix), vemos que esto es puro bolillo con lo mismo (patrocinado por las panaderías Veracruzanas que esperan con un delicioso pan calientito).

Ya que la mayoría de estas personas, lo único que realmente realizan, es saciar sus más negros caprichos, enriqueciéndose con la cuchara grande y, actualmente, hasta llevan su morralito por si surge la oportunidad de llevarse algunos tamalitos a casa.

No dudamos de que exista uno que otro político que realmente se baje, perdón, se Faje los pantalones y dé lo mejor de si, pero estos se encuentran en peligro de extinción (y dudamos que Greenpeace meta un dedo para protegerlos). La mayoría ven al gobierno como el gran Pato de los Huevos de oro.

¿Entonces para qué sirven los políticos, nos preguntamos todos? Estos personajes, antes de ganar una elección de cualquier tipo, se proyectan como el hermano, amigo, cuñado, amante (y hasta alcahuete) de todos. Pero una vez que les cae el veinte de que ganaron el puesto que más anhelaban, se olvidan hasta de quienes les estuvieron besando el trasero las 24 horas en su campaña a cierta candidatura, o quienes les estuvieron limpiando los verdosos mocos de la nariz.

Los políticos debe ser hombres y mujeres con aspiraciones humanistas, transparentes, honestos, sencillos, accesibles, considerados y con unas ganas interminables de poner su grano, o su carretilla llena de arena, por el lugar que van a gobernar. (Si, se escucha muy bonito, pero aclaramos que no estábamos drogados, ni consumiendo bebidas embriagantes cuando escribimos estas líneas).
Pero esto ya no es así (bueno, creo que nunca lo fue); sin embargo, los ciudadanos ya no viven en el mundo mágico de Disney que les dibujaban (¡afortunadamente!); ahora todos ya están (estamos, porque me incluyo) más despiertos y no se dejan comprar por una bolsita con frijoles, arroz y aceites, o un refresco acompañado de su torta insana; ni mucho menos, con los populares 300 o 500 pesos por el clásico voto.

La democracia está pasando, de nueva cuenta, por una etapa de incertidumbre y desconfianza, y hasta de indiferencia, ya que a muchos les vale una tortilla con sal la política, porque ya la siguiente ideología predomina: “Todos los políticos son iguales y todos roban”.

Desde esta perspectiva, sería bueno enfocarnos al: ¿quién tiene en frente un tambo enorme de miel y no mete, aunque sea el dedo, para saborearla? Estamos conscientes que muchos políticos, cuando llegan a la silla grande, se sacian como nunca antes lo han hecho, y eso, aunque no lo veamos, es así. (Como dicen por ahí: “no tienes que comer mier…para saber a qué sabe”, Frase que tiene hasta Derecho de Autor). Y en verdad, con eso de la tolerancia, estos escenarios podemos disfrazarlos en nuestra memoria, pero tampoco se vale que sean unos hijos de la tostada y quieran todo para ellos; en otras palabras, si agarran un pesito para su marranito, que den tres pesitos para su municipio. Y aunque no sea ético, al menos podrán hacerse algunas banquetas; dar mantenimiento a las calles; promocionar recursos a las personas en extrema pobreza de las comunidades; sacar un poco de mendigos del centro y darles un respaldo económico, con el cual pueden calmarse las lombrices; aumentar las rutinas de seguridad en la ciudad; solucionar los chiqueros originados por las toneladas de desechos que surgen diariamente; y muchas cosas más que pueden hacer la gran diferencia.

Lo que No debe de ser un político, es darle la espalda al pueblo, que le está dando de tragar. Recuerden que la vida es una tómbola, tom, tom, tómbola, y tal vez ahorita se sientan los intocables, pero el día de mañana terminen vendiendo pizzas o películas piratas en una esquina del mercado, o cargando muebles en Con-ppelo (que fácil es estrenar). Aquí nadie se escapa, por consiguiente, si tú, Político, que estás leyendo esto, usa el cerebro una vez en tu vida y actúa con las neuronas, no te dejes llevar por las apariencias y creas que vives en un raro capítulo de “Alicia en el país de las maravillas”, solo porque sales en fotos repartiendo un baloncito de fútbol al primer equipo de la cuadra que se te puso en frente.
Recuerda que tus acciones, pueden llevarte, el día de mañana, a una mina de oro mejor, perdón, a un puesto político de más alcurnia; quien quite y terminas siendo el próximo Presidente de la República de los jodidos mexicanos.

Leer más...

El inicio, evolución y lo que viene…





Los gigantes de papel en el horizonte

Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ


San Andrés Tuxtla, Ver.- No dudamos que desde pequeño, cada 16 de septiembre, sales emocionado a la calle para ver la inmensa cantidad de globos que cubren todo el horizonte, formando un ambiente de llamativos colores y figuras impresionantes.

Esta tradición, que es un parteaguas en la historia Sanandrescana, ha llamado la atención de muchos, tanto a nivel nacional como internacional. Simplemente, hay que recordar que en el año de 1995, desde varios puntos de la ciudad, se soltaron en total un mil 300 globos, con lo que esta encomienda quedó registrada en el libro de record guiness.

Por lo anterior, tuvimos una amena plática con el cronista de la ciudad, Albano Rojas Aldana, quien gustosamente nos dio todos los pormenores del lanzamiento de los globos Sanandrescanos.

¿Qué nos puede decir sobre la tradición de los Globos? “El hombre lo ha intentado todo, y algo de ello fue querer volar, hasta que lo consiguió. A alguien que llamaron “loco”, Joaquín de la Cantolla y Rico, fue quien dio seguimiento al globo aerostático. Pero en nuestro pueblo, hace más de 250 años, comenzaron con los clásicos trompitos, amplios de arriba haciéndose estrecho hasta la candelita; eso para los niños los convertía en duendes de la noche; con engrudo, papel, haciendo y cortando trazos. Pero el verdadero creador de lo que ahora nos da fama nacional e internacional fue don Carlos Chávez Mundo, el cual desde niño, en la escuela le decía a su profesor Gaspar Rojas, que desde que vio un dibujo de dodecaedro en el pizarrón él quería hacer un globo como ese, a lo que el maestro le contestó que lo intentara y si no lo podía hacer el profesor le ayudaría; salió de lo tradicional, a lo que hoy se conoce como hilamas, que él lo llamo Estrella que era de 6 picos.
Entonces, junto a su compañero Carlos Escalera Turrent, ejecutaban los cortes, el pegado, los pliegos, hasta lograr la famosa Estrella, ayudado por don Alfonso Aguilera Navigal con su higo Pedro Aguilera, que son los continuadores después de la muerte de Carlos Chávez. Es un proceso muy laborioso, fijar las pegaduras con hilos cáñamo, para reforzar, y la bola grande para levantar el globo, para que hubiera un equilibrio; después de ello, mucha gente ha querido modificarlos, los hermanos Vasconcelos, Charito, el Güero Torres, hicieron muchas cosas para continuar con una tradición de muchos años”.

¿Cómo ve la modificación en las formas de los globos en la actualidad por las nuevas generaciones? “Si, hay muchas formas nuevas, las últimas que he visto son de delfines, platillos, girasoles, entre muchos otros, pero siento que lo único que ha evolucionado es la forma pero la esencia continua igual”.
¿Qué opina sobre la suelta de globos en el boulevard y de que se quiere reubicar al parque Lerdo de Tejada? “Las tradiciones son para vivirlas; quien da el primer paso para perder su tradición, va a seguir dando el segundo y así hasta perderla. Antes, sin necesidad de avisar a nadie, sabían que era una celebración anual; pero deja decirte que hay algunos factores, ya que se afectan a terceros, se comenta que por soltar un globo ahí se tardan 2 horas y no es cierto, pero entre soltada hay paso de los coches; se de que si los Aguilera no sueltan globos en el boulevard no van a ir a ningún lado, hay que ser objetivos, que es lo que conviene y lo que no. Puedo decirte cómo antes se colgaban los globos en las cañas de otate, posteriormente, ahora se utiliza una grúa para sostenerlo, si las autoridades no dicen nada, seguirán haciéndolo”.

¿El lanzamiento de globos continúa con gran auge en estos tiempos? ”Afortunadamente esta tradición ha seguido, esto viene desde la casa, escuela, y desde las autoridades”.

¿Algo más que quiera decir sobre la tradicional suelta de Globos cada 16 de Septiembre? “La historia de nuestro pueblo ha agregado páginas y páginas, para engrandecerlo. La historia es la memoria del pueblo decía Julio Chigo de Belén Grande, uno de los primeros soltadores de Belén Grande: “la tradiciones no son leyes” y estoy de acuerdo con eso”.

Leer más...

Unión de Pensionados del IMSS

martes, 16 de septiembre de 2008


Celebran en la Hueva Jarocha
El lugar que lo tiene todo

Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ

San Andrés Tuxtla, Ver.- Una vez más la palapa La Hueva Jarocha, volvió a ser escenario para los grandes eventos de la sociedad Sanandrescana. En esta ocasión, el grupo de pensionados del IMSS, se reunieron para disfrutar de un esplendido convivió el cual se desenvolvió dentro de un sensacional ambiente familiar, lleno de música viva, diversión, guapísimas edecanes y el sazón único que este sitio ofrece a todos aquellos que pueden presumir de un buen gusto.

Por consiguiente, realizamos una amena entrevista con Alberto Campos, representante del grupo de los jubilados del IMSS, quien expuso lo siguiente:

“Estamos llevando a cabo una extraordinaria reunión con todos los que conforman la unión de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social, por nuestra cuenta propia ya que no tenemos el apoyo de nadie más, a pesar de que somos personas de edad avanzada, continuamos disfrutando la vida, ya que esto es como una terapia de confiabilidad, el paso, el entretenimiento, es algo bueno para nuestras vidas”.

¿Por qué se decidieron celebrar en la palapa la Hueva Jarocha? “Nos encanta este sitio, porque es como sentirse en casa, el mejor servicio y un ambiente que en ningún otro lado podemos encontrar.

Cabe mencionar que esta famosa palapa ofrece atractivos descuentos en tus celebraciones, así que no lo pienses más y ven hoy mismo, ¡satisfacción garantizada!






Leer más...

Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ


Después de unas extensas vacaciones, regresamos con excelente vibra y llenos de energía para continuar con nuestra exclusiva y tan comentada sección, que tiene el fin de mostrarte a las grandes luminarias de la sociedad Tuxtleca, como nunca antes las has visto.

En esta ocasión, tuvimos la dicha de entrar a la residencia de la distinguida y brillante Señora Adelaida Fontes Molina, la cual es sencillamente divina y llena de infinidad de extraordinarias vivencias, que compartió en exclusiva con nosotros.

“Nací en el Puerto de Veracruz, desde pequeña me trajeron a esta ciudad de San Andrés. Crecí en el seno de una familia tradicional, costumbrista. Tengo 3 hermanos: Esperanza, Lupita y Néstor. Mi padre falleció, aún conservo a mi madre gracias a Dios. Tengo muchos sobrinos a los cuales adoro con toda mi vida, sin embargo, el centro de mi corazón lo tiene mi nena de 12 años, Marian Turrent Fuentes.”

¿Cuáles son los pasatiempos de una mujer tan enérgica y esplendida como usted?
“Me gusta hacer ejercicio, voy a correr, voy a comunidades de la zona, ya que tenemos mucha naturaleza, la cual muchas personas no pueden disfrutar, nuestra región es privilegiada, ir al mar, lagunas, disfrutar todo lo que tenemos y que algunos lo despreciamos. "

¿Ha realizado todo lo que siempre ha deseado o aún queda algo por vivir?
“Aún me faltan muchas cosas, como restablecer mi negocio, porque quedó en receso por año y medio, tiempo que aproveché con mi hija para conocer nuevos lugares de la región, como las comunidades López Mateos, Las Margaritas, Benito Juárez, Pozolapan, Ruiz Cortinez, entre otras.
Pero entre las situaciones que aún deseo es apreciar la liberación de las tortugas, ya que no he tenido la oportunidad de verlo.
Finalmente estoy aprendiendo a velear en la Laguna de Catemaco, y cabe mencionar que los deportes acuáticos aquí no tienen el auge como en otros lugares, lo que me inquieta, ya que contamos con todo lo necesario para ejercer este tipo de actividades.
Así mismo me gustaría aprender más cosas, algo que deseo hacer es dominar la bicicleta, tengo el firme el propósito de montar una, ya que nunca lo he podido hacer."

Todos sabemos que tiene un don increíble para la preparación de exquisitos pasteles, sin embargo, desde hace tiempo cerró las puertas de este establecimiento de repostería, ¿en algún momento volveremos a tener la oportunidad de disfrutar de sus suculentos postres? “Sigo trabajando en casa, conservo mis herramientas de trabajo, mis clientes aún me llaman para algún pedido o vienen hasta aquí, el local donde me situaba tenía otros planes, así que decidí cerrarlo, pero ya encontré uno disponible en Matías Romero y Juárez en donde, aparte de la venta de pasteles, instalaremos de nueva cuenta el café Toxtlan.
De igual manera quiero decirte que, antes de que vuelva al sector empresarial, me estoy empapando de información sobre diferentes tipos de café para brindarle al público una buena calidad y variedad.”

¿Cuándo tendremos la inauguración del café? ”Si Dios lo permite, a principios del próximo año”.

Sabemos que su hermana Lupita Fontes se desenvuelve de una forma excepcional en la política, ¿este aspecto no se encuentra entre sus inquietudes? “No, realmente no, mis respetos para los políticos, pero no me interesa en lo más mínimo incursionar en eso, mis intereses son otros”.
Aunque me gustaría colaborar en obras altruistas, pero no por medio de la política, como por ejemplo una cooperativa de mujeres para elaborar dulce típicos, ya que se están perdiendo estas acciones, por lo que me encantaría que hubiera gente que enseñara a elaborarlos, y de esta manera las mujeres puedan tener otra vía para obtener más ingresos.”

¿Algo más que desee decir? “Agradecer de todo corazón a la revista Crítica de los Tuxtlas por tomarme en cuenta como un personaje significativo y decirles a todos sus lectores que sigan muy al pendiente de todos los sucesos relevantes, mediante este importante medio de comunicación”.

Leer más...









Por: Miguel Antonio Santos Ojeda



Hola chicos y chicas de esta sección, tu sección donde quedan plasmados tus mejores momentos, de igual manera para informarnos bien de lo que acontece en la región de los Tuxtla, los mejores eventos, fiestas, y personas como tú, que sabe pasarla bien y sociabilizar, estamos en un mes muy patriótico, y con mucha unión, porque como todo, siempre revolucionamos para un cambio, no olviden que para cualquier opinión, sugerencia o invitación a un evento comunicarse al cel: 2941167221.
Hasta la próxima y no dejen de comprar ejemplares de Crítica de los Tuxtla, es muy buena revista con sus temas fascinantes y de gran interés.





dúo de lindas chicas posando para la lente de metrópolis VIP: Mar Carrillo y Yara Ricalde.



guapas y sexy niñas: Chely Crystel, Nora Yadhira, Abelina, y Ana Karen, candidatas al certamen chica hispanoamericana que se efectuará el 11 de octubre en el antro “el bule”




apoyando a la guapa candidata “Inés”, quien demostró mucha seguridad en su presentación, sus amigas no dejaron de apoyarlas: Cecilia Utrera, Ingrid Morgado, y Fany Wolf.




sociables, divertidas y carismáticas, tenemos a estas chicas: la representante de brasil del evento chica hispanoamericana 2008, la guapísima Alejandra, junto con su hermana Naomi Cano reina del certamen miss gay hace algunos años.



Grupo de amigos teniendo una excelente fin de semana, de San Andrés y Catemaco, tenemos a: Jimy Palacios, Nataly Rojas, Fabiola López, Eliazar Hernández, Armando Colorado e Ignacio Chontal.





Trío de amigos súper geniales y divertidos: Roy Montoya, Juan Manuel Silva e Irving Ton.





Chicos y chicas populares de San Andrés, pasándola muy chévere en los antros de Catemaco: la guapa Ana Karen Tenorio, que el día jueves concursará en el certamen “chica tecnológico” en la estación living-bar, junto a ella: Omar Capi, Gerson Barradas, y Viridiana Villasana.



Gracias al profesor Ali de San Andrés, junto con sus alumnos, se logró con éxito, el gran certamen chica hispanoamericana, que el día viernes 12 se realizó la presentación de las candidatas.


Felicitaciones a esta gran personalidad originaria de Sihuapan: Priscila, por haber concluido sus estudios y lograr con éxito ser una excelente profesionista.

Leer más...
 
Revista CRITICA DE LOS TUXTLAS - by Templates para novo blogger