Los gigantes de papel en el horizonte
Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ
San Andrés Tuxtla, Ver.- No dudamos que desde pequeño, cada 16 de septiembre, sales emocionado a la calle para ver la inmensa cantidad de globos que cubren todo el horizonte, formando un ambiente de llamativos colores y figuras impresionantes.
Esta tradición, que es un parteaguas en la historia Sanandrescana, ha llamado la atención de muchos, tanto a nivel nacional como internacional. Simplemente, hay que recordar que en el año de 1995, desde varios puntos de la ciudad, se soltaron en total un mil 300 globos, con lo que esta encomienda quedó registrada en el libro de record guiness.
Por lo anterior, tuvimos una amena plática con el cronista de la ciudad, Albano Rojas Aldana, quien gustosamente nos dio todos los pormenores del lanzamiento de los globos Sanandrescanos.
¿Qué nos puede decir sobre la tradición de los Globos? “El hombre lo ha intentado todo, y algo de ello fue querer volar, hasta que lo consiguió. A alguien que llamaron “loco”, Joaquín de la Cantolla y Rico, fue quien dio seguimiento al globo aerostático. Pero en nuestro puebl
o, hace más de 250 años, comenzaron con los clásicos trompitos, amplios de arriba haciéndose estrecho hasta la candelita; eso para los niños los convertía en duendes de la noche; con engrudo, papel, haciendo y cortando trazos. Pero el verdadero creador de lo que ahora nos da fama nacional e internacional fue don Carlos Chávez Mundo, el cual desde niño, en la escuela le decía a su profesor Gaspar Rojas, que desde que vio un dibujo de dodecaedro en el pizarrón él quería hacer un globo como ese, a lo que el maestro le contestó que lo intentara y si no lo podía hacer el profesor le ayudaría; salió de lo tradicional, a lo que hoy se conoce como hilamas, que él lo llamo Estrella que era de 6 picos.
Entonces, junto a su compañero Carlos Escalera Turrent, ejecutaban los cortes, el pegado, los pliegos, hasta lograr la famosa Estrella, ayudado por don Alfonso Aguilera Navigal con su higo Pedro Aguilera, que son los continuadores después de la muerte de Carlos Chávez. Es un proceso muy laborioso, fijar las pegaduras con hilos cáñamo, para reforzar, y la bola grande para levantar el globo, para que hubiera un equilibrio; después de ello, mucha gente ha querido modificarlos, los hermanos Vasconcelos, Charito, el Güero Torres, hicieron muchas cosas para continuar con una tradición de muchos años”.
¿Cómo ve la modificación en las formas de los globos en la actualidad por las nuevas generaciones? “Si, hay muchas formas nuevas, las últimas que he visto son de delfines, platillos, girasoles, entre muchos otros, pero siento que lo único que ha evolucionado es la forma pero la esencia continua igual”.
¿Qué opina sobre la suelta de globos en el boulevard y de que se quiere reubicar al parque Lerdo de Tejada? “Las tradiciones s
on para vivirlas; quien da el primer paso para perder su tradición, va a seguir dando el segundo y así hasta perderla. Antes, sin necesidad de avisar a nadie, sabían que era una celebración anual; pero deja decirte que hay algunos factores, ya que se afectan a terceros, se comenta que por soltar un globo ahí se tardan 2 horas y no es cierto, pero entre soltada hay paso de los coches; se de que si los Aguilera no sueltan globos en el boulevard no van a ir a ningún lado, hay que ser objetivos, que es lo que conviene y lo que no. Puedo decirte cómo antes se colgaban los globos en las cañas de otate, posteriormente, ahora se utiliza una grúa para sostenerlo, si las autoridades no dicen nada, seguirán haciéndolo”.
¿El lanzamiento de globos continúa con gran auge en estos tiempos? ”Afortunadamente esta tradición ha seguido, esto viene desde la casa, escuela, y desde las autoridades”.
¿Algo más que quiera decir sobre la tradicional suelta de Globos cada 16 de Septiembre? “La historia de nuestro pueblo ha agregado páginas y páginas, para engrandecerlo. La historia es la memoria del pueblo decía Julio Chigo de Belén Grande, uno de los primeros soltadores de Belén Grande: “la tradiciones no son leyes” y estoy de acuerdo con eso”.
Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ
San Andrés Tuxtla, Ver.- No dudamos que desde pequeño, cada 16 de septiembre, sales emocionado a la calle para ver la inmensa cantidad de globos que cubren todo el horizonte, formando un ambiente de llamativos colores y figuras impresionantes.
Esta tradición, que es un parteaguas en la historia Sanandrescana, ha llamado la atención de muchos, tanto a nivel nacional como internacional. Simplemente, hay que recordar que en el año de 1995, desde varios puntos de la ciudad, se soltaron en total un mil 300 globos, con lo que esta encomienda quedó registrada en el libro de record guiness.
Por lo anterior, tuvimos una amena plática con el cronista de la ciudad, Albano Rojas Aldana, quien gustosamente nos dio todos los pormenores del lanzamiento de los globos Sanandrescanos.
¿Qué nos puede decir sobre la tradición de los Globos? “El hombre lo ha intentado todo, y algo de ello fue querer volar, hasta que lo consiguió. A alguien que llamaron “loco”, Joaquín de la Cantolla y Rico, fue quien dio seguimiento al globo aerostático. Pero en nuestro puebl

Entonces, junto a su compañero Carlos Escalera Turrent, ejecutaban los cortes, el pegado, los pliegos, hasta lograr la famosa Estrella, ayudado por don Alfonso Aguilera Navigal con su higo Pedro Aguilera, que son los continuadores después de la muerte de Carlos Chávez. Es un proceso muy laborioso, fijar las pegaduras con hilos cáñamo, para reforzar, y la bola grande para levantar el globo, para que hubiera un equilibrio; después de ello, mucha gente ha querido modificarlos, los hermanos Vasconcelos, Charito, el Güero Torres, hicieron muchas cosas para continuar con una tradición de muchos años”.
¿Cómo ve la modificación en las formas de los globos en la actualidad por las nuevas generaciones? “Si, hay muchas formas nuevas, las últimas que he visto son de delfines, platillos, girasoles, entre muchos otros, pero siento que lo único que ha evolucionado es la forma pero la esencia continua igual”.
¿Qué opina sobre la suelta de globos en el boulevard y de que se quiere reubicar al parque Lerdo de Tejada? “Las tradiciones s

¿El lanzamiento de globos continúa con gran auge en estos tiempos? ”Afortunadamente esta tradición ha seguido, esto viene desde la casa, escuela, y desde las autoridades”.
¿Algo más que quiera decir sobre la tradicional suelta de Globos cada 16 de Septiembre? “La historia de nuestro pueblo ha agregado páginas y páginas, para engrandecerlo. La historia es la memoria del pueblo decía Julio Chigo de Belén Grande, uno de los primeros soltadores de Belén Grande: “la tradiciones no son leyes” y estoy de acuerdo con eso”.
