San Andrés Tuxtla, Ver.-Ante las irregularidades que existen en la plaza y el mercado de Juárez, el secretario del ayuntamiento Bernardino Victoria Cervantes, en una entrevista con este medio de comunicación, informo todos los aspectos que se desconocen de la problemática de este sitio y sus posibles soluciones:
“En primera instancia déjame decirte que a los que le fueron legítimamente concesionado el local muchos de ellos no han querido trabajarlo, lo que ocasiona que muchos permanezcan cerrados.Por otra parte existe otra cuestión sobre la venta de dichos establecimientos, ya que estos fueron vendidos hasta tres veces sin documentación de carácter oficial, aspectos que encontramos al iniciar esta administración. Por esto surgían personas que reclamaban el mismo lugar.
Esto ocasiona varias rupturas en la distribución de los locales y por consiguiente muchos vendedores decidieron no saber nada al respecto, porque los que ya habían invertido en el local no tenían papeles légales que los avalaran y las modificaciones económicas que hicieron en el inmueble quedaron en el aire.
Además es necesario decir que se comisionó al regidor Santos Velasco Ixtepan que tiene a su cargo mercados y centros de abasto para que mediante un proceso regulatorio los que pudieran asumir el derecho que le corresponde por ser los concesionarios de dichos locales vinieran y cubrieran su cuota reglamentaria ante la tesorería municipal para que se le pudiera extender, primero inscribirse en el padrón municipal de ahí tener la hoja de empadronamiento que todo comercio que existe en San Andrés la debe de tener, es ahí donde encontramos problemas por que hay comerciantes que no quieren abrir su negocio por que dicen que no son rentables desde el punto de vista comercial.”
¿Cuál es su opinión del abandono y de las inconsistencias que surgen de esto en la plaza y el mercado de Juárez?
“Están en abandono pero no por parte del ayuntamiento, ya que le correspondería a cada comerciante abrir su local, hay cosas que no les puedes cargar solo al ayuntamiento desde mi punto de vista, ya que es muy fácil la ideología de que es mas simple que otras personas cuiden sus inmuebles y no quienes tienen la obligación.
El mercado municipal 5 de febrero aun con sus limitaciones, esta activo y en ese caso debe de haber seguridad. Pero en donde no existen comerciantes porque no quieren ir a abrir sus locales no es nada viable”.
¿Es verdad que aquellos locatarios que no abran sus locales en ambos sitios, se les quitara el inmueble?
“Hay un reglamento que esta en vigencia en donde dice que la persona que no ocupe dicho espacio a partir de la publicación del regl
¿Entones existirá apoyo para los comerciantes ambulantes?
“Efectivamente quedo estipulado en cesión de cabildo, de que el ayuntamiento habrá de promocionar el espacio de la plaza y mercado de Juárez en el momento en que los comerciantes los ocupen.
Se apoyara con recursos y publicidad en diferentes medios para promocionar estos lugares, pero para que esto ocurra necesitamos que ellos también pongan de su parte, ya que necesitamos tener mínimo un 50 por ciento de locales abiertos”.