Expo ahorro de energía de la CFE
Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ
San Andrés Tuxtla, Ver.- Del 12 al 14 de noviembre se llevó a cabo la Expo ahorro de energía por parte de la CFE (Comisión Federal de Electricidad); la cual tuvo el objetivo de enseñarle a los niños, de las diferentes escuelas primarias que asistieron al evento, la importancia de la electricidad y todo lo que conlleva ésta. Recalcando el saber cuidarla y no desperdiciarla en casa.
En esta misma línea, entrevistamos a Dayana Sánchez Trinidad, agente comercial de la CFE, en Catemaco, quien tenía a su cargo el módulo de facturación y cobranza,
“Estoy mostrando el módulo de facturación y cobranza, el cual enseña a los niños y participantes el proceso de facturas y cobros que tiene la CFE; así mismo, damos consejos de ahorros de energía; cómo tomar la lectura de su medidor; cómo se capturan las máquinas y las partes que contiene un recibo de luz; informarles cómo se paga en los cfemáticos; y muchas cosas más.”
La entrevistada dejó muy en claro que “fomentar el ahorro de energía en los niños es de suma importancia para su formación”. “También les instruimos a cambiar focos incandescentes y lámparas ahorradoras, las cuales ayudan en gran magnitud a disminuir el consumo de energía, y que no se vea tan afectada la economía de sus papás.”
De igual manera, Horacio Guerrero, int
“El módulo que tengo, está dedicado a mostrar a los niños el uso adecuado de la energía eléctrica; el cuidado y cómo se manifiesta la electricidad. Mostramos estos aparatos para que se den cuenta cómo los pueden usar en su casa de manera adecuada; aparatos con apellidos de sus inventores, como Jeycosk; Fandergrass, que por estática atrae el cabello; la bobina que multiplica la energía; el campo magnético junto con el transformador y acumulador hacen que, a través del aire, se pueda prender un foco; en general, la idea es que los niños se familiaricen con la energía eléctrica; que tengan cuidado; que sepan que hay cosas que son y no son peligrosas; que tengan en cuenta que las pilas son fuente de energía eléctrica; que tengan cuidado si las tiran en los depósitos especiales que hay aquí en el estado, para que no contaminen el agua que beben o el agua con la que riegan los campos; esto es a grandes rasgos. Se les explica de una manera que puedan aprender.”
¿Algo más que desee decir?: “La energía eléctrica, en el caso de las hidroeléctricas, son contaminantes, pues para llevar a cabo una central de la misma, se talan árboles, entonces están contaminando. Aprendamos a racionalizar la energía; que no la desperdiciemos. No tener aparatos prendidos sin usar; tener la cultura de usar la energía solar.”
En este tipo de eventos se vio el gran interés por parte de los niños, quienes sin duda alguna, ampliaron su panorama de todo lo que representan la energía eléctrica en sus vidas. Gracias a la Expo de la CFE.