Una espléndida obra que no puede faltar en tu colección.

Sontecomapan, Cabeza de ríos

El libro “Sontecomapan, Cabeza de ríos” condensa la historia oral y fotográfica de un esfuerzo de años, cuando en 1999 profesores y alumnos de la UAM se unieron con campesinos de Los Tuxtlas e Ixhuacán de los Reyes para cambiar de manera radical el paisaje de esta importante reserva de la biosfera del país.

Ana Josefa Báez, fundadora del grupo de ecoturismo, generosa promotora de este volumen, y madre universal de todos los integrantes del proyecto, nos muestra un trabajo con gran calidad y digno de colección.

El lector podrá recorrer en imágenes los atractivos del lugar, así como la riqueza en la flora y fauna de esta demarcación, cuyo distintivo principal son los manglares. Conocerá el intercambio de ideas y propuestas surgidas de la vinculación académica.

En lo que respecta a la historia de fascinante sitio, se enfoca en diversos aspectos: cómo se asentaron sus colonos, las pérdidas, carencias y vicisitudes que afrontaron, los retos y expectativas ante lo desconocido, así como su determinación de superarse. Abundan los sucesos que dejaron huellas y cicatrices en sus pobladores. Además de constatar los beneficios y logros en un diálogo fructífero e interdisciplinario con las autoridades de la reserva, las autoridades municipales y ejidales y, desde luego, con los socios, es decir, los nativos convertidos en empresarios y protectores de su entorno.

Sontecomapan, se encuentra a 20 kilómetros al norte de Catemaco, es la unión de las aguas saladas del golfo de México y las dulces de ríos como el Coscoapan, Sábalo, Chuniapan, Yahualtajapan y el mismo Sontecomapan; juntos forman una laguna de 12 kilómetros de norte a sur.

 
Revista CRITICA DE LOS TUXTLAS - by Templates para novo blogger