
No da tu pata a torcer
Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ
San Andrés Tuxtla, Ver.- Al parecer el mosco del dengue en la región de los Tuxtlas sigue siendo la enorme piedra en el zapato para muchos, y es que a pesar de los esfuerzos por parte de la jurisdicción sanitaria número 10 de San Andrés Tuxtla por combatir a este indeseable insecto, la poca colaboración e interés de los habitantes Tuxtlecos siguen siendo el arma principal que le ha dado todo lo necesario para que esta terrible enfermedad continúe propagándose de una forma inquietante.
En este contexto, se llevó a cabo la reunión municipal de trabajo del comité contra el dengue, en donde estuvieron presentes representantes de las diferentes instituciones de salud y regidores.
José Luís García, Coordinador de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 10 expuso un panorama de la problemática del dengue que se está viviendo actualmente:
“La mayoría de las personas desconocen que nos estamos enfrentando a un problema de dengue que no es de ahora sino de años atrás, que ha ido evolucionando a través del tiempo.
A pesar de que realizamos visitas a las viviendas para las fumigaciones, estas al final de cuentas, resultan insignificantes, debido a la poca responsabilidad que tienen
Lo que origina que esta situación se complique y aparezca el dengue hemorrágico. Por lo que invitamos a que los ciudadanos reflexionen y realmente se unan a esta batalla, realizando el saneamiento básico, que es una de las reglas más elementales y que rinden mejor fruto. No cuesta nada, solo el esfuerzo de la población de mantener su entorno limpio, eliminando todos los cacharros, bolsas, los botes de agua sucia y evitar poner basura en los lotes baldíos en donde se producen criaderos de moscos.”
Alrededor de 46 personas conforman las brigadas de fumigaciones, lo que resulta insuficiente para las 24 mil casas que tiene San Andrés Tuxtla y el resto de las 14 cabeceras municipales que tienen 2 mil 472 localidades que atender.
Los titulares de las organizaciones de salud, en conjunto con el Ayuntamiento Sanandrescano conjuntarán esfuerzos para evitar que el problema del dengue, siga aumentando, así mismo, se trata de persuadir a la población, para que participe en estas acciones.
El mosquito, su periodo de vida de 35 a 45 días, dependiendo del medio ambiente, puede permanecer vigente. Cada mosquito produce en ese lapso breve de tiempo hasta 1500 descendientes.