Con un inolvidable convivió, el joven Carlos Andrés Toto Antele festejó su cumpleaños en compañía de su linda familia y sus amigos. ¡Muchas felicidades! Y que vengan mil velitas más para pastel por apagar. Aquí los dejamos con las mejores imágenes.







Citlali Carvajal Ruiz, Rafael Baxin Tepach y Diana Domínguez divirtiéndose a lo grande con el cumpleañero.






José Luís Díaz, Carla Lara, Brenda y Magda Mauleon pasándola de lujo en esta súper convivencia.




Oscar Márquez, Oscar Guzmán, Claudia Ixtepan, Carlos Andrés Toto (el protagonista principal) y Brandon Bell mostrando su mejor pose para la foto.





Una hermosa postal conformada por la familia del festejado: Evangelin Antele, Anaid Toto y Andrés Toto Melchi.









El talento no se vende en tiendas

Tras bambalinas de un diseñador sin límites
Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ



San Andrés Tuxtla, Ver.- Dentro de la tradición del lanzamiento de globos Sanandrescanos en el mes de septiembre, son los jóvenes quienes de una manera impresionante usan su imaginación para crear nuevos estilos y formas de estos, dejando a un lado el globo clásico, las hilamas, cruces, entre muchos otros.

Girasoles, lunas, soles, personajes de dibujos animados, entre una nueva gran variedad, son la línea vanguardista que el sector juvenil está usando para expresarse de forma muy peculiar, dándole un sentido muy propio e innovador a la tradición de los globos de papel china.

En esta misma línea, llevamos a cabo una interesante entrevista con el joven y creativo Celso Alfonso Chontal Domínguez, quien desde muy pequeño se inició a elaborar globos.

¿Cómo adquiriste los conocimientos para la realización de globos de papel? “Aprendí viendo a compañeros como los hacían. Tengo 10 años haciéndolos, gracias a Dios le echo ganas; con mi experiencia ya he logrado hacer otros diseños como girasoles, hilamas enormes, y son cosas que si se pueden lograr, ya que se tienen que realizar los trazados muy bien, puede que no sean tan perfectos, porque tienen un leve porcentaje de error, pero los ideal es que salgan lo mejor posible. Somos un equipo de 4 personas; está mi hermano Santiago, Norberto y Francisco Tepach, entre los cuales nos ponemos de acuerdo para elaborarlos en representación de la calle Gómez Pedraza”.

¿Cómo llegan a tu mente estas sorprendentes creaciones? “Suena algo raro, pero nos inspiramos cuando estamos atrasados, es cuando nos llegan ideas. Hemos hecho varios, como todo hay años buenos y malos; un factor negativo que tenemos es que no contamos con patrocinadores, ni siquiera aquí con los vecinos de la calle, todo sale de nuestro bolsillo, y nos interesa con tal de ver contentos al publico, de que vean nuestros trabajos y nuestra creatividad”.

¿Cuál es la inversión para los globos septembrinos? “Sinceramente, tenemos que negociar, tenemos que vender algunos para realizar los nuestros; por ejemplo en un ciento de papel china que cuesta alrededor 40 pesos, salen 3 globos tradicionales de 3 pliegos de alto por 9 gajos, pero un globo más grande se lleva más de 100, hasta 500 pliegos de papel; un ejemplo sería una hilama que sale alrededor de 900 a 1000 pesos, también se gasta luz, pegamento, tenemos que tener mucho tiempo para hacerlos, empezamos el 1 de agosto, y a veces no contamos con los recursos suficientes”.
¿No han solicitado apoyo económico al ayuntamiento para estas acciones? “No hemos pedido ayuda al ayuntamiento, porque podemos tener una desventaja, pues en caso de que nos apoyaran lo más seguro es que no nos darían el permiso de soltarlos aquí, sino donde ellos quisieran, y nosotros queremos llevar la tradición de soltarlos en la Gómez, por eso sale de nosotros, no nos molesta que no nos aporte, quedamos satisfechos al ver como se divierten con lo poco que tenemos”.

¿Sientes que con el trabajo que realizas, aportas para que se sigan conservando estas tradiciones?
“Si, se que los globos tradicionales son los favoritos cada 15 y 16 de septiembre, pero nosotros innovamos con nuevos diseños para no seguir con lo mismo, con lo poco que tenemos, hacemos y cooperamos para continuar con estas tradiciones”.

¿Qué tipos de globos realizas?
“Cruces, girasoles, hilamas de 32, 80 y hasta 120 picos, pero no tenemos temor de no poder realizar uno, nada es difícil, es cuestión de utilizar la imaginación y de la ayuda de un gran equipo”.

¿Algo más que quieras agregar para nuestros lectores? “Todo se puede realizar, que no piensen que no pueden hacerlo, que los nuevos diseñadores utilicen la imaginación y le echen muchas ganas, decirle a esas personas que desean realizar alguno, que pueden venir a mi casa a aprender sin ningún costo”.


"Desde los 8 años veía la tradicional suelta de globos en el boulevard, yo observaba a un vecino llamado Eduardo Pérez hacer sus hilamas, en ese entonces no sabía ni podía, pero ahora con orgullo puedo hacerlo y he conseguido hacer grandes diseños, vienen niños a pedirme ayuda y claro que se las brindo, y así aprenden muy bien."

 
Revista CRITICA DE LOS TUXTLAS - by Templates para novo blogger