En el mar…








La vida no es tan sabrosa

Por: Alejandro VALLE MÉNDEZ
Fotografía: Marco Aurelio Azamar

Uno de los momentos más negros de la región de los Tuxtlas, es la situación que aún predomina en diferentes comunidades de la zona, las cuales permanecen impresionantemente metros bajo el agua; esto debido a la temible y brutal fuerza de las cuestiones climatológicas, las cuales no conocen la misericordia y acaban con todo.

Más de 28 municipios del sureste Veracruzano (entre ellos Saltabarranca, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco) todavía se encuentran sufriendo por la gota gorda, en donde se proyectan hogares bloqueados, servicios suspendidos, inundaciones que cubrieron infinidad de inmuebles, los cuales parecen haberse quedado sumergidos en el fondo del mar (la mayoría de estos escenarios están descendiendo, sin embargo, la alerta continúa vigente).

Hasta el momento, no se han registrado pérdidas humanas por las tempestades climatológicas, aunque la presencia de enfermedades cutáneas y respiratorias aumentó inquietantemente, lo que dio lugar a diversas brigadas médicas por parte de las instituciones de salud, en coordinación con los ayuntamientos, quienes siguen proporcionando respaldo a todos los afectados en esta línea.

Cabe decir que los diferentes alcaldes Tuxtlecos, en conjunto con el Gobierno del Estado, al frente del Gobernador Fidel Herrera Beltrán, están demostrando un admirable trabajo, expresando que, sin importar nada, ellos acuden a donde se encuentran los damnificados, con la finalidad de llevarles todo el apoyo necesario, tales como despensas, colchonetas, cobijas, agua en garrafones, láminas, bombas de vacío, entre otras cuestiones indispensables en estos momentos de angustia. Así mismo, los albergues instalados en puntos estratégicos de cada ciudad permanecen activos.

“Nosotros no descansaremos ni un solo instante, ni pararemos los apoyos, hasta que nos percatemos que las condiciones de vida de los Santiagueños afectados se regularicen, ya que en estas circunstancias lo único que nos interesa es el bienestar de estas familias, las cuales saben muy bien que no están solos y que de una u otra manera juntos saldremos adelante.”
Comentó el Alcalde de Santiago Tuxtla, Josabet Cadena

Al parecer las intensas lluvias han cedido de momento, lo que sin lugar a dudas es un respiro para muchos, aunque para que esta situación “se normalice” tendrán que pasar varios días para que el agua se filtre y tome su cauce.
Pero lo que no se borrará nunca son las consecuencias catastróficas que cientos de familias vivieron y que, a pesar de los apoyos de diversas instancias, será muy duro continuar o volver a empezar desde cero, pero ante todo, los habitantes de los Tuxtlas se identifican por no dejarse vencer, así que no dudamos de que los damnificados pueden retomar la fuerza necesaria para dejar muy en claro que nadie, ni nada los parará.






En el municipio Cabadense, los sitios que han resentido los estragos de las lluvias en sus casas con inundaciones, laminas rotas y cultivos dañados son Tulapilla, Paraíso, Brazo de la Palma, El Chonegal, Tula, Tecolapan, Paso del Ingenio, La Florida, El porvenir, los Lirios, San Juan de los reyes. Lo cual afectó a más de 1500 familias.




“Se tiene un interesante proyecto con el cual se intenta reubicar a las personas que año con año son afectadas por las inundaciones, el que se esta consolidando para colocarlas en lugares menos riesgosos y así evitar que estas personas vuelvan a pasar por esta indeseable experiencia.” Señaló Francisco Balderas, Director Municipal de Protección Civil en Lerdo de Tejada.

 
Revista CRITICA DE LOS TUXTLAS - by Templates para novo blogger